El lunes estuvieron presentes en Bolívar técnicos del Programa Argentina Conectada del Ministerio de Planificación Federal y personal de la empresa que llevará adelanta la instalación de la Televisión Digital Abierta y realizaron un recorrido por el lugar donde prontamente será colocada la antena, en los próximos meses.
La TDA impulsada por el gobierno nacional, como política pública de estado posibilita que el cambio tecnológico implique también un cambio a favor de la integración, comunicación e igualdad de oportunidades para todos los argentinos, y fue gestionada por el Municipio desde principios del año pasado.
Los técnicos de la TDA mantuvieron reuniones con parte del equipo municipal y recorrieron el predio donde prontamente será instalada la antena en los próximos meses, para dar inicio finalmente a esta política pública que hasta la actualidad ya cubre el 82.5 % de la población del país.
“Es un hecho muy importante para nuestra comunidad que nos va a permitir ejercer el derecho de acceso a la información”, remarcó Eduardo Bucca con respecto a la importancia de la TDA. “Será gratuito para todos, fundamentalmente en un principio, todos los jubilados, pensionados o que poseen la Asignación Universal por Hijo y después todos aquellos que tengan la voluntad de querer acceder al codificador, que sale a la venta a un precio realmente módico, y por única vez”, expresó el Intendente Eduardo Bucca y remarcó que el arribo de esta política pública permitirá también a los usuarios elegir qué operador de cable quiere, porque habrá más de una opción.
Además agregó el jefe comunal que la TDA permitirá “poder ver señales que hoy no pueden ser vistas por los operadores privados de cable, como PakaPaka o Telesur, que son realmente muy interesantes y tienen excelentes contenidos”.
Finalmente, en materia de política pública de comunicación, Eduardo Bucca remarcó: “Es una decisión política de la gestión municipal de apoyar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que es algo fundamental para poder democratizar la comunicación, que se puedan escuchar nuevas voces que hoy no tienen lugar. Así que esperamos ansiosos que esto sea realidad, ya ha pasado mucho tiempo de la gestión y hoy estamos próximos a la implantación de la antena en nuestra ciudad”.
La Televisión Digital, apunta a mejorar la calidad de vida de los argentinos, mediante el cambio de objetivos y prioridades de la TV, desde el paradigma del entretenimiento hacia la participación ciudadana, educativa y cultural.
En cuanto a los contenidos, la llegada de la TDA produjo transformaciones ostensibles no solo en el marco tecnológico, sino también en la producción de contenidos audiovisuales digitales. Estas posibilidades, que poseen su anclaje en una mejora técnica, promueven la creación de nuevos espacios de difusión y, a la vez, de expansión de contenidos regionales y locales en todo el territorio nacional, resaltando el carácter público y ciudadano del nuevo servicio televisivo.