Hoy por la mañana, la Municipalidad de Bolívar, a través de la Dirección de Planeamiento, comenzó con el trabajo de hormigonado en el predio del Ferrocarril, el cual se convertirá en otro parque de esparcimiento para los bolivarenses e integrará a los barrios con la planta urbana.
El camión hormigonera que adquirió el Municipio este año comenzó ya a trabajar en la intersección de Av. 25 de mayo y Alsina, en lo que corresponde a la primera etapa de la obra, que ambiciosamente, cubrirá 3200 mts. deparquización, desde Av. 25 de mayo y Fabrés
“El proyecto comprende que esta senda peatonal pueda dar la vuelta por todo el predio del Ferrocarril”, expresó el Intendente Municipal, en diálogo con los medios locales.
El jefe comunal hizo referencia al trabajo previo al día de hoy, que inmcluyó en los últimos meses la articulación con las empresas Ferrobaires y Ferro Expreso, con quienes se firmó un convenio y “les dio la posibilidad de pode intervenir este predio que no era utilizado por los bolivarenses”. “Nosotros estamos convencidos de que a través de la inversión en infraestructura urbana va a pasar a ser un nuevo parque de la ciudad de Bolívar”, afirmó Eduardo Bucca.
El predio del ferrocarril, que actualmente es utilizado por los vecinos del lugar para caminar, contará una vez finalizada la obra, con canchas de fútbol, básquet, etc. Tendrá además juegos para los más pequeños y plazas de salud como las que se colocaron en el parque municipal y en la localidad de Urdampilleta. Tendrá también más de 200 columnas de iluminación que se están construyendo en la herrería del Corralón Municipal, desde hace algunos meses.
Eduardo Bucca, remarcó la importancia que cumplirá este nuevo parque para desconcentrar los paseos que tiene Bolívar, que actualmente son el parque Las Acollaradas y la Avenida San Martín. “Me parece que es importante identificar estos espacios públicos que no eran aprovechados, ponerlos en valor y que puedan ser utilizados por toda la comunidad”.
“Esta obra nos va a permitir incluir y urbanizar lo que es planta urbana con los barrios Villa Diamante, Colombo, San Juan y Las Flores”, afirmó el Intendente y remarcó: “Este proyecto también comprende el paso a nivel de la avenida 9 de julio, lo que denota que es un proyecto sumamente ambicioso y que hoy podemos decir que ya es una realidad que comenzó a desarrollarse”.
El arquitecto Mariano Martín, fue quien brindó las especificaciones técnicas de la obra. “La senda tiene una dimesión de 1.70 mts de ancho, donde creemos que entran dos peatones cómodos, y son lozas de 6 metros de largo, donde se interrumpen con baldosas que le van a dar una diferenciación a la senda y a su vez la va a embellecer”, expresó. “Como dijo Bali, la idea principal es la urbanización y la integración de los barrios al tejido urbano de la ciudad cabecera ya que a través de la parquización, los barrios, van a quedar incluidos al tejido de la ciudad”, enfatizó el Director de Planeamiento.
“También el proyecto va a incluir en las diferentes etapas, la conexión a través de los paso a nivel existentes con veredas laterales en los distintos accesos, y el nuevo paso a nivel en la continuación 9 de julio”, agregó Martín.
La obra comenzó en su primera etapa, desde la Avenida Alsina, lindera a la Estación, hasta la Avenida 9 de julio. Se comenzó por este espacio –explicó Mariano Martín- porque el terreno se encontraba en mejores condiciones y ya se había trabajado en él. Luego, seguirá en las restantes, hasta cumplimentar la totalidad del hormigonado y la colocación de todo el equipamiento urbano.
![parquización ferrocarril 02.JPG](/_recursos/thumbnails/w643_h482_hc1_e0_ct1_f/_recursos/users/radiofederal/parquizacion-ferrocarril-02_r9485_r7376_resampled.jpg.jpg)
![parquización ferrocarril 01.JPG](/_recursos/thumbnails/w645_h483_hc1_e0_ct1_f/_recursos/users/radiofederal/parquizacion-ferrocarril-01_r8087_r5734_resampled.jpg.jpg)