Programación

Hoy Folclore

Hoy Folclore – Conducción: Marcelo Simón. Historia y presente del Folclore Argentino y Latinoamericano De Lunes a Viernes a las 9hs.

10 AM

10 AM es el Programa de Actualidad de Radio Federal que conduce Jorge Naya. De Lunes a Viernes a las 10 hs. comienza la Información, Notas, Columnistas y lo que vos necesitas para estar informado con análisis y todas las voces de la Actualidad.

El Expreso

El Expreso - Los número uno de las 4 últimas décadas, estadísticas, data, comentarios de novedades tecnológicas, estrenos de cine en dvd, pop y rock, nacional e internacional... De Lunes a Viernes a las 12hs. - Sábados 21hs. y Domingos 18hs.

MUSICA INTERNACIONAL

LAS CANCIONES INTERNACIONALES CLASICAS DE LUNES A VIERNES DE 14 A 16HS.

Reproducir la radio online

SE REALIZA LA CAMPAÑA DE ACOPIO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS

por Radio Federal

en Actualidad

may. 03, 2017 17:41

La Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, que encabeza Cecilia Botet, lanzó este martes una campaña de acopio de RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), que se desarrollará hasta el 11 de mayo.

 

La campaña consiste en establecer en diferentes días puntos de recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en distintos lugares de la ciudad. Comenzó el 2 de mayo de 10:00 a 12:00 hs. y de 16:00 a 18:00 hs. en la plaza de la Escuela Nº 2.

 

Este jueves 4 de mayo sigue en la plaza de la Escuela Nº 9 en los mismos horarios. La semana que viene, el martes 9 de mayo, de 10:00 a 12:00 hs. y de 16:00 a 18:00 hs, será en la plaza de la Escuela Nº 6 y el jueves 11 de mayo de 10:00 a 12:00 hs. y de 16:00 a 18:00 hs. en la plaza de la Escuela Nº 7. Los RAEE son canjeados por bolsitas de lumbricompuestos.

 

Es muy importante recuperar los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, que han usado electricidad para su funcionamiento y ya han cumplido su vida útil. En eso consiste esta campaña, ya que estos residuos contienen sustancias peligrosas como mercurio, cadmio, cromo, plomo, entre otros. Los aparatos acopiados se envían a la cárcel de Olmos donde los internos los desembalan y construyen nuevos dispositivos que luego son donados.

 

Disponer de estos residuos de manera inadecuada o informal puede causar problemas graves para la salud y el medio ambiente, por eso es fundamental manejarlos de manera correcta y no desecharlos con la basura común domiciliaria. Tampoco es conveniente depositarlos en los contenedores.

 

Según Greenpeace, en Argentina, se estima que cada habitante genera tres kilogramos de basura electrónica por año. Por ejemplo, se calcula que se cada año se descartan 10 millones de celulares, más del 30 por ciento de estos aparatos termina directamente en rellenos o basurales. Las computadoras y los televisores son otros de los productos que más se desechan.

 

La provincia de Buenos Aires, desde 2011, es la única provincia que dispone de una legislación sobre este tipo de residuos. La Ley N° 14321, establece el conjunto de pautas, obligaciones y responsabilidades para la gestión sustentable de RAEES en el territorio bonaerense.