
El Lic. Miguel Giaquinto, Jefe del Servicio de Salud Mental, acompañado por la Lic. Patricia Gutiérrez y la Trabajadora Social, Vanesa Garbuglia, presentó en conferencia de prensa, la Primera Capacitación en Salud Mental destinada al personal de Enfermería, que comenzará el 31 de julio y es abierta y gratuita.
La I Capacitación tendrá lugar durante dos meses en el Centro Regional Universitario de Bolívar (CRUB). La modalidad será semanal, de 4 horas, teórico – práctico. El objetivo principal de esta capacitación es poner en común con los trabajadores de Enfermería los conceptos principales que la nueva Ley de Salud Mental aporta al quehacer diario de los trabajadores.
“La idea es contar algo que para nosotros es sumamente importante, y significativo en lo que hace al trabajo en el ámbito de la salud mental que es anunciar la capacitación en salud mental para el personal de enfermería”, dijo primeramente Miguel Giaquinto y agregó: “Esto es algo que empezó como una idea chiquita para el Servicio, socializándolo con el equipo y con quienes están a cargo del Departamento de Enfermería y con ellos les fuimos dando forma también para que sea inclusivo a los intereses del recurso de enfermería que están en otros servicios del Hospital y también hacerlo extensivo a otras localidades vecinas”.
Con respecto a la capacitación, Miguel dijo que “es algo que nunca se hizo para el personal de enfermería y específicamente para nosotros es valiosísimo, porque hace al trabajo cotidiano, las enfermeras son el pilar del trabajo nuestro porque están en el día a día con los pacientes, así que nos parece que va a ser algo sumamente interesante y enriquecedor, específicamente para enfermería y también para todo el equipo y para todos los pacientes”.
La Licenciada Patricia Gutiérrez, por su parte, explicó los conceptos principales que se desprenden de la nueva Ley de Salud Mental y sobre los cuales se va a basar la capacitación. “Vamos a focalizar específicamente en el trabajo de enfermería, ya que la primera parte será brindada por un enfermero capacitado en salud mental, en este cómo se hace, cómo se debe hacer, siempre hablando de la nueva Ley, siempre enmarcándonos en ese contexto”, sostuvo. “Es un abordaje diferente y que nos hace repensar todo lo que veníamos haciendo hasta ahora, que se basa principalmente en esa necesidad de lograr la autonomía de los pacientes, de reconocerlos como sujetos de derecho y que genera todo un cambio en el hacer, en la mirada que tenemos que tener”, remarcó la psicóloga.
Vanesa Garbuglia se refirió especialmente a los aspectos de la capacitación que se referirán sobre la función del trabajador social, “que en salud mental son singulares y que también tiene que ver con la implementación de la Ley de Salud Mental como construcción, entendiendo como que todos somos parte de este cambio de paradigma, así que la idea principalmente es que se pueda sumar la mayor cantidad de gente posible”.
La capacitación además, tiene como objetivos que los trabajadores reconozcan las funciones de Enfermería en los procesos de promoción y prevención en Salud mental comunitaria y que apliquen el proceso de enfermería según las particularidades de la atención de personas con padecimientos mentales.