Programación

El Expreso

El Expreso - Los número uno de las 4 últimas décadas, estadísticas, data, comentarios de novedades tecnológicas, estrenos de cine en dvd, pop y rock, nacional e internacional... De Lunes a Viernes a las 12hs. - Sábados 21hs. y Domingos 18hs.

MUSICA INTERNACIONAL

LAS CANCIONES INTERNACIONALES CLASICAS DE LUNES A VIERNES DE 14 A 16HS.

Flashback

Luis Enrique Schnefeld conduce Flashback, Clasicos y hits nacionales e internacionales de los 80 90 y 2000, biografias y datas. 1 hora diaria de lunes a viernes, 2 horas sabado y 2 horas domingo.

RadioClasics

Gustavo Sottini conduce RadioClasics, 2 horas diarias de lunes a viernes, con clasicos internacionales y de nuestro Rock Nacional a las 17hs..

Reproducir la radio online

Inscripción de productores apícolas en el Renspa

por Radio Federal

en Actualidad

jun. 03, 2014 08:49

Inscripción de productores apícolas en el Renspa

El trámite es obligatorio y gratuito en la Oficina del Senasa más próxima a la unidad productiva.

CHIVILCOY, (BUENOS AIRES), 27 de mayo de 2014 - El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda a todos los productores apícolas que deben inscribirse en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa). El trámite es obligatorio y gratuito

Dicho trámite es obligatorio y debe realizarse en la Oficina del Senasa correspondiente a la ubicación del establecimiento en donde están los apiarios.

Para obtener su número de registro, el productor deberá presentar la siguiente documentación:

  • DNI original y copia
  • Constancia de CUIL/CUIT
  • Credencial del Registro Nacional de Productores Apícolas (Renapa)
  • Formulario de “Inscripción al Renspa”. Completar la planilla de declaración jurada, con los datos personales, productivos y de ubicación de las colmenas.

De acuerdo a lo establecido por la Resolución Senasa 278/2013, si el productor se dedica a la comercialización de reinas, celdas, núcleos, paquetes u otros (material apícola vivo), también debe inscribirse en el Registro Nacional de Apiarios de Crianza, presentando adicionalmente:

  • Formulario de “Solicitud de Inscripción al Registro Especial de Apiarios de Crianza”
  • Formulario de “Inspección Sanitaria Obligatoria”, que debe ser realizada por el Inspector Sanitario Apícola acreditado designado como co-responsable sanitario.

Además, es importante recordar que los apicultores trashumantes, solo podrán movilizar sus colmenas habiendo gestionado el Documento para el Transito de Animales (DT-e), en las oficinas del Senasa correspondientes al lugar de origen de los colmenares a trasladar.