Programación

RadioClasics

Gustavo Sottini conduce RadioClasics, 2 horas diarias de lunes a viernes, con clasicos internacionales y de nuestro Rock Nacional a las 17hs..

Hoy Folclore

Hoy Folclore – Conducción: Marcelo Simón. Historia y presente del Folclore Argentino y Latinoamericano

Tango, Café y Amigos

Tango, Café y Amigos – Conducción: Mariano Montes y el Recuerdo de Lionel Godoy. Todo el Tango con Historias y Recuerdos. De Lunes a Viernes a las 7hs. Repetición 20hs.

MUSICA - Rock Internacional y Clásicos

MUSICA - Rock Internacional y Clásicos. - De Lunes a Viernes a las 21hs..

Reproducir la radio online

DÍA MUNDIAL DE LA CELIAQUÍA: ¿CONOCES ESTA ENFERMEDAD?

por Radio Federal

en Actualidad

may. 05, 2017 11:12

Con motivo de conmemorarse el Día Mundial de la Celiaquía este viernes 5 de mayo, la Licenciada en Nutrición Inés Bergonzelli, que encabeza el Grupo de Celiaquía de Bolívar, brinda detalles sobre esta enfermedad y hace referencia a las actividades que realiza el grupo.

 

¿Qué es la Celiaquía?

 

La Celiaquía es una enfermedad autoinmune que, en general, se caracteriza por un daño a nivel del intestino delgado. El cuerpo reacciona contra el gluten. Al dañarse el intestino delgado se daña la capacidad de absorción de este órgano y la persona no puede absorber adecuadamente los nutrientes.

 

El gluten es un compuesto que se forma por proteínas de cereales como el trigo, la avena, la cebada y el centeno. De las iniciales de estos cereales deriva la sigla TACC. Los productos sin TACC son los que están aptos para el consumo de personas celíacas.

 

¿A quiénes afecta?

 

Es una enfermedad que puede afectar a la población en general, puede darse tanto en hombres como en mujeres  y niños sin distinciones de ningún tipo y puede aparecer en distintos estadíos de la vida.

 

Las personas con familiares celíacos tienen mayores posibilidades de poseer la enfermedad. Asimismo, las personas que tienen otras enfermedades autoinmunes como la diabetes, artritis reumatoide, entre otras, tienen mayor predisposición a ser celíacos.

 

¿Cuáles son sus síntomas?

 

Los síntomas son variados: diarrea, vómito, estreñimiento, pérdida de apetito, distención abdominal y dispepsia; en los niños problemas de crecimiento. También problemas asociados a la mala absorción como anemia, osteoporosis, osteopenia; en las mujeres, puede haber alteraciones en el ciclo menstrual y puede haber dificultades en la capacidad de concebir. Básicamente los más frecuentes en los adultos son los síntomas gastrointestinales.


¿Cómo se debe tratar?

 

El tratamiento es únicamente alimentario. La dieta tiene que ser para siempre y de cumplimiento en un 100% y consiste en ingerir alimentos libre de gluten, es decir, sin trigo, sin avena, sin cebada y sin centeno. La Ley de Etiquetado exige declarar a los alimentos con gluten mediante el logo de Libre de Gluten o la frase Contiene Gluten.

 

La Celiaquía, ¿se cura?

 

No se cura definitivamente, pero se van absolutamente todos los síntomas con la dieta.

 

¿Cuál es la población celíaca en Bolívar?

 

En Argentina la prevalencia es de una persona diagnosticada en 200, pero se cree que hay 1 de cada 100 personas con la enfermedad. En el Partido de San Carlos de Bolívar hay 20 niños y 200 adultos.


¿Cuál es la función del Taller de Celiaquía?

 

El Taller de Celiaquía brinda un espacio a las personas que están siendo tratadas para que se encuentren, para que intercambien experiencias y conocimiento sobre cómo se preparan los alimentos, dónde se pueden comprar productos libres de gluten o qué medicamentos son aptos y cuáles no. Hacemos un encuentro por mes, generalmente el tercer sábado, en el CEPLA, cocinamos y hacemos sorteos con los productos que nos donan los comercios o no tomar.

 

Por otro lado,  seguimos trabajando para que en los lugares de venta de comida al público y en los eventos populares, siempre haya oferta de comida para celíacos, por ejemplo, hicimos huevos de pascuas para celíacos, locro, tortas fritas, todo esto para que las personas se sientan incluidas y puedan acceder a los alimentos que pueden comer.

 

Desde la Dirección de Desarrollo Social y la Secretaría de Salud se entregan bolsas con algunos productos para las personas que lo necesitan. Estamos haciendo un registro y seguimiento de algunos casos puntuales, de niños recién nacidos diagnosticados, para ver que realmente vayan haciendo la dieta y se logre la evolución.

 

Cualquier persona que sea celíaca o sea intolerante al gluten, se puede contactar con el grupo, acercándose a la Secretaría de Salud o vía telefónica al (2314) 15 482468. También pueden comunicarse por e-mail a saludbolivar17@gmail.com