José de San Martín – fundador de pueblos según José Martí - se hizo grande entre los grandes y ganó el bronce de la historia, no por el filo de la Espada sino por el mayor heroísmo que pueden tener los hombres comunes: triunfar sobre las propias ambiciones y mezquindades, en aras de un fin mayor: el florecimiento de la Patria.
Creador de los Granaderos a Caballo, que nos dió triunfo de San Lorenzo, las gloriosas jornadas de la toma de Montevideo en 1814, las heroicas jornadas en la derrotada expedición al Norte en 1815, el paso de Los Andes en 1817 y las victorias que permitieron declarar y afianzar la libertad de Chile en 1818 , Perú en 1821 y Ecuador en 1822
José de San Martín, gobernante de Cuyo, que transformó una provincia pobre en una provincia con escuelas, pero también talleres, industrias , riego artificial y agricultura, convirtiendola en el soporte de la gesta Libertadora a Chile..
Jose de San Martín, creador de las Bibliotecas Nacionales de Santiago (Chile) y Lima (Perú) y del hospital de vacunación antivariólica en Mendoza…
Es el mismo que decretó la primera Constitución del Perú, creó su bandera y su himno nacional; liberó a los esclavos del Perú, otorgó igualdad de derechos a nuestros hermanos los indios...
Es también el que por cuantos medios estuvieron a su alcance, trató de difundir elEjemplo como mejor libro para ser Maestro, la Educación como arma fundamental de la Independencia , el Trabajo como herramienta del progreso de los pueblos, elSacrificio como precio a pagar para ser libres, al igual que los Renunciamientosa los egoísmos mezquinos entre hermanos, la Humildad como modo de vida y elSilencio prudente como conducta ante las distintas agresiones, vejámenes y desprecios que sufrió de sus propios compatriotas.
Toda su vida fue una lección de Moral, del “Actuar correcto” como lo definía siempre, y nos enseñó que el “Actuar correcto”, rechazaba las guerras intestinas que desangraban a las nacientes Patrias y se retiró voluntariamente a un ostracismo que duró hasta 30 años después de su muerte, según sus palabras: “ 1º : por no mandar. 2º : por la convicción de no poder sustraerme a las divisiones..."
Vivió austeramente en el exilio, hasta tal punto que, comentaba a su amigo O’Higgins que : "estoy viviendo de prestado...sin duda a Ud. le pasará lo mismo, es decir, están persuadidos que hemos robado a troche y moche… ¡Ah pícaros ! ¡Si supieran nuestra situación algo más tendrían que admirarnos ! "
Hoy, a 162 años del paso a la inmortalidad del Gral. José de San Martín, y en el año del Bicentenario de la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo debemos rescatar su mensaje del Actuar Correcto, sus lecciones de grandeza y humildad, sus actitudes de renunciamiento y sobre todo, su deseo de que estas nuevas tierras no solo gozaran de Independencia formal sino de LIBERTAD real de todos sus habitantes…
Educación y Etica, Humildad y Honestidad, Renunciamiento y Justicia…
“Esos son héroes; los que pelean para hacer a los pueblos libres, o los que padecen en pobreza y desgracia por defender una gran verdad …” (José Martí)
Adhesión de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Bolivar, en el 162° Aniversario del Fallecimiento del Libertador General José de San Martín.
Julio C Ruiz Adriana Cisneros Miguel A Gargiulo
Presidente Tesorero Secretario