Programación

MUSICA - Lentos

MUSICA - Lentos - Sabados y Domingos a partir de las 4hs. Con los Nuevos y los Destacados mas importantes en la Historia

Hoy Folclore

Hoy Folclore – Conducción: Marcelo Simón. Historia y presente del Folclore Argentino y Latinoamericano. DOMINGOS DE 07 A 09 HS.

CLASICOS INTERNACIONALES

Grandes Exitos del Rock Internacional - Clásicos - DOMINGOS DE 9 A 16HS.

Flashback

Luis Enrique Schnefeld conduce Flashback, Clasicos y hits nacionales e internacionales de los 70, 80, 90 y 2000, biografias y datas. 1 hora diaria de Lunes a Viernes, 2 horas Sabado y 2 horas Domingo.

Reproducir la radio online

“Trabajar sobre la adicción en jóvenes es cuidar a nuestras próximas generaciones”

por Radio Federal

en Actualidad

nov. 10, 2016 18:13

El diputado César Torres presentó un proyecto para aumentar el presupuesto para esta área; el mismo contempla de dónde podrían obtenerse los fondos.  El proyecto propone que la Subsecretaría de Adicciones reciba un aporte anual equivalente al veinte por ciento (20 %) de su presupuesto, y que ese dinero provenga de los premios no retirados de la Quiniela y del resto de los juegos y sorteos.
De acuerdo a datos oficiales brindados por la SEDRONAR, se observa en la Provincia de Buenos Aires durante el periodo 2001 y el 2011 un sostenido y notorio aumento en el consumo de drogas duras en estudiantes secundarios.El éxtasis es la droga que más creció en el consumo de los jóvenes estudiantes bonaerenses en una década. Pasó de ser la droga menos consumida en 2001 para estar en el cuarto lugar de consumo.
"La droga es un flagelo que nos golpea de cerca a todos, y sabemos que ataca a los más vulnerables, a los que adolecen, que son los jóvenes. Como dijo la gobernadora, es una batalla que empezamos desde el primer día y por eso tenemos que aumentar la prevención y la atención de las adicciones porque así se mejora la calidad de vida de los vecinos", dijo el diputado.
Un dato alarmante es que el abuso de drogas pasó a estar en el segundo lugar entre los factores de riesgo de muerte de los adolescentes argentinos entre los 15 y los 19 años. El cambio se produjo durante los últimos 25 años, según un informe que fue realizado por el Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud, de la Universidad de Washington, en Seattle, Estados Unidos, y publicado en la revista especializada The Lancet. En 1990, el abuso de drogas se ubicaba en el sexto lugar en el ranking de los factores de riesgo para esas edades.
El diputado reflexionó al respecto, "debemos redoblar esfuerzos para otorgar soluciones y respuestas, desde la concientización, información, contención y tratamiento de las adicciones".