En el marco del ciclo de charlas del Programa Conciencia Verde, más de 60 alumnos del Instituto visitaron ayer las instalaciones de la Planta de Reciclado Integral de Bolívar a cargo de la Dirección de Medio Ambiente que encabeza Ezequiel Casartelli.
Esta visita tuvo lugar en el marco de un ciclo de charlas sobre conciencia ambiental a adolescentes y niños del Partido de Bolívar, que brinda la Dirección de Medio Ambiente con la finalidad de concientizar a la población y de mostrar de qué manera se está trabajando en Bolívar en materia ambiental.
Es importante señalar que en breve se estará utilizando el nuevo Relleno Sanitario, instalado en la Planta de Reciclaje, que va a contener todo el material no reciclable proveniente del residuo, evitando contaminar la tierra y las napas, ya que se trata de una pileta cavada en la tierra de 60 x 40 x 3,50mts, cubierta con un montaje de 3100m2 de geomembrana de polietileno de alta densidad, con un espesor de 1,5mm. La geomembrana está compuesta por varios paños cuya unión fue realizada por termofusión y posee un sistema de recolección de lixiviados (líquidos filtrados procedente de los residuos y altamente contaminantes). Este sistema consiste en una serie de tuberías acanaladas que desembocan en una pileta de 8 x 6mts a los fines de contener este líquido, que será recuperado posteriormente.
En la Planta también se realiza un trabajo sobre el residuo orgánico a través del tratamiento de lombricultura. En esta tarea la Dirección de Ambiente, articuladamente con la Dirección de Discapacidad y Salud Mental, incorpora a chicos con discapacidad y pacientes salud mental al trabajo. Al momento hay siete personas que realizan tareas en la planta de reciclado, y que de este modo son incluidos al sistema laboral.
Esta Planta de Reciclado pone a Bolívar entre las primeras ciudades del país y Latinoamérica en tener un tratamiento integrado de residuos. Posee un circuito que contempla todas las etapas del tratamiento de residuos: la separación en origen, el trabajo de lombricultura con el material orgánico, el enfardado de lo reciclable para su comercialización y el pase de todo lo que no es recuperable al punto de disposición final en el Relleno Sanitario.



