Programación

MUSICA - Lentos

MUSICA - Lentos - Recorremos el Mundo de los Mejores Lentos de la Historia Reciente Internacional de Lunes a Viernes a partir de las 2hs.

Tango, Café y Amigos

Tango, Café y Amigos – Conducción: Mariano Montes y el Recuerdo de Lionel Godoy. Todo el Tango con Historias y Recuerdos. De Lunes a Viernes a las 8hs.

Hoy Folclore

Hoy Folclore – Conducción: Marcelo Simón. Historia y presente del Folclore Argentino y Latinoamericano De Lunes a Viernes a las 9hs.

10 AM

10 AM es el Programa de Actualidad de Radio Federal que conduce Jorge Naya. De Lunes a Viernes a las 10 hs. comienza la Información, Notas, Columnistas y lo que vos necesitas para estar informado con análisis y todas las voces de la Actualidad.

Reproducir la radio online

La Municipalidad mostró las pruebas de que el agua de red es potable bacteriológicamente

por Radio Federal

en Actualidad

abr. 22, 2016 17:34

Esta mañana, en una conferencia de prensa, la Municipalidad de Bolívar representada por el concejal Marcos Pisano, el director de Obras Sanitarias, Marcelo Luit, y la Secretaria de Salud, María Elena Jofré, expuso las pruebas que exponen que el agua de la red pública es bacteriológicamente potable. Además estuvieron presente la secretaria de Legal y Técnica, María Fernanda Colombo, el concejal Marcos Beorleguí, la directora de Bromatología, Andrea Sasia y la nueva integrante del equipo de Salud, Gabriela Tanoni.

La aclaración fue en respuesta a una denuncia sobre una supuesta contaminación en la red de agua pública que circula en las redes sociales a partir de ayer. Marcos Pisano comenzó explicando la intención de “trasladar a la comunidad absoluta tranquilidad sobre denuncias que se han emitido irresponsablemente por una ciudadana del Partido de Bolívar”. Y definió como intimidación pública la figura jurídica en la que se enmarca la denuncia que se ha difundido, “creando un pánico sanitario que no se consustancia con la realidad que los vecinos de Bolívar están viviendo día a día”, señaló Pisano.

El concejal explicó que los análisis del agua se realizan mensualmente siguiendo el protocolo sanitario y los estándares correspondientes que comienzan a aplicarse con la toma de la muestra misma. El análisis, de acuerdo a la aclaración de Pisano, es realizado desde hace más de diez años en el laboratorio de Aguas y Sistemas, que está habilitado por los distintos estamentos nacionales, a los fines de determinar el estado del agua que se consume en Bolívar. La toma de muestras se realiza en distintos puntos del partido, elegidos por algún tipo de sospecha.

Pisano indicó que la semana pasada, siguiendo la rutina, desde el laboratorio se estuvieron haciendo los análisis cumpliendo con todo el protocolo de extracción de muestras, “porque no solo hay que mirar el resultado de un análisis, sino hay que tener la garantía legal de cómo fue tomada esta muestra”, aclaró. “Tenemos los resultados no solamente de este mes –agregó- sino de todos los meses consecutivos de todos los últimos 10 años, que indican que no hay ningún incremento de ningún elemento que pueda ser considerado en cuestiones sanitarias”.

También fue presentado el informe epidemiológico del sistema de Salud Pública, elaborado por el doctor Durquet. Un examen comparativo entre el informe correspondiente a 2015 y el de lo que va de 2016 indica que no ha habido incremento, sino que ha habido una reducción. “Esto está indicando claramente que no tenemos presencia alguna de elementos contaminante que podrían haber sido motivo de un incremento en la estadística epidemiológica en el sistema de Salud Pública”, sostuvo Pisano. Según los indicadores, en 2015 hubo 195 infectados y en 2016 se ha reducido a 87, en el mismo periodo.

Con respecto a la denunciante, Pisano señaló que seguramente “con el equipo de legales vamos a iniciar una demanda al respecto porque consideramos que es un accionar totalmente irresponsable”. Y explicó que la denunciante tranquilamente se podría haber acercado al municipio a plantear su inquietud, a solicitar información o exigir que se trabaje sobre algún indicador ante el que tuviera alguna sospecha.

Luit por su parte afirmó que “la validez de un análisis parte de la toma de la muestra, el traslado hasta el laboratorio y después el resultado final. No podemos dar un valor fidedigno a un análisis si la toma de la muestra no fue hecha por un profesional idóneo.” Y aclaró: “En Bolívar no tenemos tanque de reserva, el agua del pozo va directamente al bombeo, es una agua corriente, es muy difícil que se contamine porque tiene que ser el ingreso de algún agente externo en algún lugar puntual, y cuando eso ocurre, el cloro residual termina matando a la bacteria”, sostuvo el encargado de Obras Sanitarias.