
Bono para los trabajadores de Salud
Los concejales de JUNTOS POR EL CAMBIO UCR CC Pro, enviaron un proyecto al HCD solicitando al intendente Pisano que eleve los requerimientos necesarios para la llegada de un BONO ESTIMULO para todos los trabajadores y trabajadoras de la Salud, o bien en caso de ya haberlo realizado, exija al Gobierno Nacional el envío urgente de los fondos para el otorgamiento de tales beneficios.
Este proyecto tiene sus bases en conversaciones con trabajadores y trabajadoras del Sistema de Salud del Partido de Bolívar que han hecho saber a los ediles, que no han recibido el beneficio dispuesto por Presidencia en el Decreto 315/2020 , que dispone en su artículo 1 el pago de esta asignación estimulo.
Asimismo, han sido informados acerca de los ingresos que los trabajadores de la salud han recibido, estos muestran recortes importantes en la última liquidación de sueldos por parte de la Municipalidad, situación preocupante ante la compleja realidad que se atraviesa.
Es indiscutible su dedicación, vocación y riesgos a los que se exponen a diario, y también a sus familias, para prestar un servicio a toda la comunidad por lo que el bloque considera fundamental el reconocimiento económico para los profesionales, técnicos, auxiliares y ayudantes en relación de dependencia que presten servicios relacionados con la salud y abocados al manejo de casos relacionados con la pandemia de COVID-19.
VISTO
La declaración de emergencia pública en materia sanitaria dispuesta por el gobierno Nacional, y el decreto 315/2020;
CONSIDERANDO
Que con fecha 11 de marzo de 2020 la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) declaró el brote del nuevo coronavirus como una pandemia.
Que en el marco de la declaración de emergencia pública en materia sanitaria dispuesta por el artículo 1° de la Ley N° 27.541 y su ampliación dispuesta por el Decreto N° 260/20, resulta procedente la ampliación de las medidas a adoptar con relación al coronavirus COVID-19.
Que los trabajadores y las trabajadoras de los servicios de salud fueron declarados como personal esencial por el Decreto N° 297/20 y normas complementarias; y por lo tanto no pueden acogerse a la suspensión del deber de asistencia que establecen tales normas, sin perjuicio de que sus familiares se encuentran atravesando las mismas dificultades que el resto de la población.
Que su exposición al riesgo de contagio es mayor que el de las demás personas porque su disponibilidad y presencia en contacto directo con los afectados y las afectadas por el coronavirus Covid-19 y con material en contacto directo con ellas y ellos, o por su exposición a sectores que concentran alta carga viral, resulta esencial para alcanzar los objetivos de mitigación y los protocolos de actuación definidos por la Autoridad Sanitaria.
Que el cumplimiento de su labor expone a mayores riesgos también a sus familias, a situaciones de estrés y angustia en sus seres queridos, lo que hace más admirable aún su desempeño, vocación y servicio a la comunidad en estos momentos tan difíciles.
Que desde tiempos inveterados se ha destacado y reconocido en todo el mundo la calidad, el empeño y la dedicación que desarrollan los trabajadores y las trabajadoras de la salud de nuestro país.
Que, en la situación actual, resulta necesaria la adopción de medidas que estimulen la labor que deben desarrollar los trabajadores y las trabajadoras en relación de dependencia que presten servicios en nuestros hospitales municipales como en los centros de atención primaria de la salud.
Que, en orden a ello, resulta aconsejable establecer un pago diferencial extraordinario para los trabajadores en relación de dependencia correspondientes a las actividades desarrolladas dentro de establecimientos asistenciales del sistema sanitario abocados al manejo de casos.
Que el decreto 315/2020 dispone en su artículo 1 el pago de una asignación estímulo a la prestación de servicios para los profesionales, técnicos, auxiliares y ayudantes en relación de dependencia que presten servicios, en forma presencial y efectiva, relacionados con la salud abocados al manejo de casos relacionados con la pandemia de COVID-19.
Que en su artículo nº 4 el decreto 315/2020 dispone que en el caso de los hospitales y centros de salud municipales, el ejecutivo municipal deberá confeccionar un listado por número de cuil en forma de declaración jurada y bajo su responsabilidad, de los trabajadores y las trabajadoras que cumplan con las condiciones previstas en el decreto.
Que en comunicaciones que hemos mantenido con trabajadores y trabajadoras del Sistema de Salud del Partido de Bolívar, nos han manifestado que no han recibido el beneficio dispuesto por el Decreto de Presidencia anteriormente mencionado.
Que además nos hemos informado acerca de los ingresos recibidos por los trabajadores de la Salud en la última liquidación de sueldos por parte de la Municipalidad, que muestran recortes importantes justo en momentos críticos como estos.
Que es de vital importancia que tal beneficio llegue a destino en los próximos días, dado que además de merecerlo por la labor admirable que realizan, muchas de estas familias reciben bajos salarios por parte de la municipalidad como retribución a la prestación de sus servicios y padecen también a pesar de continuar trabajando, las dificultades económicas que enfrenta la sociedad en estos momentos.
POR TODO ELLO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE BOLÍVAR EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE SON PROPIAS SANCIONA LA SIGUIENTE:
RESOLUCIÓN
Artículo 1: Solicitar al Intendente Municipal que a través del área que corresponda eleve los requerimientos necesarios para la llegada de esta asignación estímulo para todos los trabajadores y trabajadoras de la Salud a quienes corresponda, o bien en caso de haberlo hecho días pasados, exija al Gobierno Nacional el envío urgente de los fondos para el otorgamiento de tales beneficios.
Artículo 2: De forma.-