
El jueves desde las 22 horas, se realizó una vigilia en la Dirección de Cultura para esperar la llegada de Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, organizado por un colectivo a favor de los Derechos Humanos.
La iniciativa estuvo centrada en visibilizar el aporte de distintos actores sociales locales a mantener viva la memoria a los largo de los 41 años que nos separa del último golpe de estado. Se proyectaron historias de bolivarenses desaparecidos, un corto animado de Dalmiro Zantleifer Ojeda y el tráiler del documental “Bonamín, la cruz y la espada”, basado en el libro “Profeta del genocidio” del sociólogo bolivarense Ariel Lede y el historiador Lucas Bilbao.
Además, Juan Manuel Fagnano y Clara Tiani interpretaron canciones alusivas a la fecha y un grupo de mujeres, coordinadas por Alejandro Leopardo, realizaron una interpretación teatral del texto “Todos los ojos en el mar” de Pablo Iglesias.
El 24 de marzo se estableció el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia, en recuerdo del golpe de estado de 1976. En la madrugada de ese trágico día, las Fuerzas Armadas derrocaron a Isabel Perón, aplicaron un programa de ajuste económico y pusieron en marcha un sistemático plan de represión ilegal que provocaría la desaparición de 30.000 personas.