Programación

MUSICA INTERNACIONAL

LAS CANCIONES INTERNACIONALES CLASICAS DE LUNES A VIERNES DE 14 A 16HS.

Flashback

Luis Enrique Schnefeld conduce Flashback, Clasicos y hits nacionales e internacionales de los 80 90 y 2000, biografias y datas. 1 hora diaria de lunes a viernes, 2 horas sabado y 2 horas domingo.

RadioClasics

Gustavo Sottini conduce RadioClasics, 2 horas diarias de lunes a viernes, con clasicos internacionales y de nuestro Rock Nacional a las 17hs..

Hoy Folclore

Hoy Folclore – Conducción: Marcelo Simón. Historia y presente del Folclore Argentino y Latinoamericano

Reproducir la radio online

Se realizó un taller sobre el marco regulatorio para la agricultura familiar en el CePLA

por Radio Federal

en Actualidad

mar. 16, 2017 17:40

El miércoles pasado, en el CePLA, se desarrolló un taller sobre el marco regulatorio para la agricultura familiar a cargo del Subsecretario de Producción Economía y Desarrollo Rural bonaerense, Miguel Tezanos Pinto.

El taller fue coordinado por la Dirección de Producción que encabeza Micaela Guinea, el SENASA, el Departamento de Registro Ganadero del Ministerio de Agroindustria bonaerense y la Dirección Nacional de Fiscalización y Matriculación y la Secretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agroindustria de la Nación.

Tezanos Pinto explicó que desde el Ministerio de Agricultura bonaerense a partir de un acuerdo con Nación “ponemos a disposición todos los instrumentos que hay, cómo se están facilitando en aras de que los agricultores familiares  se vayan acercando o que nuestros técnicos se vayan acercando a ellos y que haya una normalización cada vez mejor en inscripciones en los diferentes registros sencillos que hay para eso”, indicó.

El subsecretario señaló que “hay un crecimiento del agricultor familiar en los últimos años, pero hay por un lado bastante agricultor familiar y por otro lado bastante informalidad”. Tezanos Pinto remarcó el hecho de que en este caso “el principal perjudicado en la informalidad es el productor”.

“El productor nos mira pensando que nosotros vamos a cobrarle un impuesto de más y sin embargo es absolutamente al revés, están afuera de las herramientas necesarias”, aclaró Tezanos. “Para acceder a eso, tiene que haber ciertas registraciones, porque no es a tontas y a locas que se dan los beneficios, sino que en algunos caso son bancarizados”, puntualizó.

Agregó que para acceder a ciertos beneficios hay que estar dentro del RENAF (Registro Nacional de Agricultura Familiar), “como por ejemplo para las entregas de los plásticos para invernaderos”. “Nosotros lo que tratamos de hacer es que se vaya formalizando de a poco, que el productor cuente con nuestra ayuda para hacerlo y va a tener muchos más beneficios”, remarcó.

En cuanto a la situación en Bolívar, explicó: “Me dicen que se vacuna en alrededor de mil establecimientos, de los cuales tenemos en RENAF una inscripción de cien en total”. A los que no están inscriptos “los llamamos para que se registren, que accedan al Monotributo Social, en otros casos que se puedan acercar a Promesa, que son los micro créditos que da el Bapro”, indicó Tezanos Pinto.