
Este miércoles, en la sala la Ballena Azul del Centro Cultural Kirchner, la Caravana Reggae, banda local,participó de la presentación del CD "Más Cerca del Arte - Volumen 1", junto a nueve bandas más dedistintos lugares del país, con la presencia del Intendente Eduardo Bucca, el ministro de Planificación, JulioDe Vido y la ministra de Cultura, Teresa Parodi. Se trata del CD que incluye las canciones del programa “Más Cerca del Arte Vol. 1”, que podrán serescuchadas exclusivamente en la web del Banco de la Música (http://bancodelamusica.gob.ar/). El ciclo“Más Cerca del Arte”, como la implementación del Banco de la Música, forman parte del Plan NacionalIgualdad Cultural, que es desarrollado de manera mancomunada por el Ministerio de Planificación Federaly el ministerio de Cultura de la Nación para promover el acceso a los bienes culturales e igualar lasoportunidades en la producción y en el desarrollo de la cultura de nuestro país de forma federal einclusiva.De la presentación en vivo del primer CD, grabado en el CIAM de Tecnopolis bajo la dirección técnica dePichón Dal Pont, participaron Omar Tapia (San Antonio de Areco), Cuenco (Berazategui), Bajo Mundo(Gral. Baigorria), Fernando Asmet (Punta Indio), Mental Delta (San Antonio de Areco), Delay (RoquePérez). La Caravana Reggae (Bolívar), Enois (Gral. Rodríguez), Rama Negra (Punta Indio) y José Luis Pereyra(Berazategui).También estuvieron presentes los integrantes del jurado, Facundo De Vido, Beto Sánchez y Walter Peña,quienes destacaron la importancia de que desde el Estado se esté yendo a buscar a los músicos que estándispersos y “ocultos en distintos lugares del país”.Finalmente, el ministro De Vido, la ministra Parodi y los intendentes acompañados por todos los músicosque participaron del evento, realizaron una interpretación de “Zamba de mi esperanza”, coreada por todoel público que colmó la sala Ballena Azul.Todas las bandas que participaron del Más Cerca de Arte, además de tocar en la Ballena Azul y de integrarel CD Mas Cerca del Arte – Volumen 1, podrán tocar en los distintos lugares del país donde se encuentranlas Estaciones Culturales del programa Igualdad Cultural, que son más de 40.Las Estaciones Culturales son espacios culturales que, por su trayectoria y su rol cultural y social a nivellocal, provincial y nacional como ámbitos colectivos para el encuentro de la comunidad y la difusióncultural, poseen las características adecuadas para el desarrollo de obras de infraestructura, la instalaciónde equipamiento, las asistencia en recursos técnicos o la realización de eventos artísticos en el marco delPlan Nacional Igualdad Cultural. En algunos casos, las estaciones incluyen, además, antenas provistas porARSAT, mediante las cuales les llegan eventos trasmitidos desde cualquier lugar del país.