Programación

El Expreso

El Expreso - Los número uno de las 4 últimas décadas, estadísticas, data, comentarios de novedades tecnológicas, estrenos de cine en dvd, pop y rock, nacional e internacional... De Lunes a Viernes a las 12hs. - Sábados 21hs. y Domingos 18hs.

MUSICA INTERNACIONAL

LAS CANCIONES INTERNACIONALES CLASICAS DE LUNES A VIERNES DE 14 A 16HS.

Flashback

Luis Enrique Schnefeld conduce Flashback, Clasicos y hits nacionales e internacionales de los 80 90 y 2000, biografias y datas. 1 hora diaria de lunes a viernes, 2 horas sabado y 2 horas domingo.

RadioClasics

Gustavo Sottini conduce RadioClasics, 2 horas diarias de lunes a viernes, con clasicos internacionales y de nuestro Rock Nacional a las 17hs..

Reproducir la radio online

Comenzó el rodaje de “Viaje” en nuestra ciudad

por Radio Federal

en Actualidad

mar. 15, 2017 17:39

Ayer comenzaron las filmaciones en nuestra ciudad de la película “Viaje”, una co-producción con Brasil que tendrá a Bolívar como protagonista, además de tener como locaciones a Buenos Aires y Río de Janeiro.

El filme, realizado con el apoyo de la Municipalidad de Bolívar, es la vuelta al cine nacional de Juan José Jusid, realizador de éxitos como “No toquen a la nena”, “Asesinato en el Senado de la Nación”, “Made in Argentina”, “Un argentino en Nueva York” y “Apasionados”, entre muchos otros.

Juan y su equipo, junto al elenco que integran como protagonistas Pablo Rago, Cecilia Dopazo y Tomas Wickz, estarán durante un mes en nuestra ciudad grabando las escenas de la película. “Una serie de vueltas que dimos con el guión, nos hizo pensar en un lugar de la Provincia de Buenos Aires donde era oriundo el protagonista del film. En este caso apareció la propuesta de Bolívar por un contacto entre Pablo Bucca y el productor de la película. Se interesaron por el proyecto y empezaron a facilitarnos locaciones, lugares, técnicos y esto se puso en marcha como una especie de coproducción”, explicó Jusid.

El director comentó que filmar en Bolívar le dio una gran densidad a la historia porque “hace más creíble una cantidad de peripecias que contamos en la historia”. Además, el cineasta contó que la película reflexiona a nivel emotivo y con una mirada esperanzadora sobre el posible encuentro después de muchas dificultades en el vínculo entre un padre y un hijo.

Por su parte, el actor argentino Pablo Rago se mostró feliz con la oportunidad de volver a la pantalla grande de la mano de Jusid. “Volver a trabajar con Juan, un director extraordinario y con quien nos entendemos bastante bien y tuvimos lindas experiencias”, expresó Rago.

También destacó la participación de la Municipalidad de Bolívar desde la Dirección de Cultura que encabeza Pablo Bucca. “Siempre es un motivo de festejo poder filmar una película y no sería fácil si no hubiera sido por el apoyo de Pablo y la buena idea que tiene de generar un polo para filmar, que no existe eso en Argentina y nos hace falta”, manifestó el actor.

Y por último agregó al respecto, “está bueno que tenga ese plan porque pensar el futuro del cine argentino en un lugar como Bolívar para filmar tiene una magia muy especial. El cine queda para siempre, te transforma y ésta es una de esas películas que seguro te dejan algo”, concluyó el ex conductor de TVR.