Programación

Hoy Folclore

Hoy Folclore – Conducción: Marcelo Simón. Historia y presente del Folclore Argentino y Latinoamericano. DOMINGOS DE 07 A 09 HS.

CLASICOS INTERNACIONALES

Grandes Exitos del Rock Internacional - Clásicos - DOMINGOS DE 9 A 16HS.

Flashback

Luis Enrique Schnefeld conduce Flashback, Clasicos y hits nacionales e internacionales de los 70, 80, 90 y 2000, biografias y datas. 1 hora diaria de Lunes a Viernes, 2 horas Sabado y 2 horas Domingo.

El Expreso

El Expreso - Los número uno de las 4 últimas décadas, estadísticas, data, comentarios de novedades tecnológicas, estrenos de cine en dvd, pop y rock, nacional e internacional... De Lunes a Viernes a las 12hs. - Sábados 21hs. y Domingos 18hs.

Reproducir la radio online

CINE-DEBATE SOBRE DERECHOS HUMANOS EN EL FESTIVAL LEONARDO FAVIO

por Radio Federal

en Actualidad

ago. 22, 2017 07:43

Este miércoles, en la quinta jornada de competencia en el Festival de Cine Leonardo Favio que se desarrollará hasta el sábado 26 de agosto en el Cine Avenida, se proyectarán dos piezas audiovisuales que abordan la temática de Derechos Humanos. Se trata del corto “La Mirada Indolente” y el largometraje “Lunas Cautivas”, a partir de las 13:45 hs.


 “A los trece años, María fue secuestrada por una red de trata, de la cual pasó cuatro años tratando de escapar. Cuando lo logró, regresó a su Paraguay natal, pero su madre la echó de inmediato sin la posibilidad de contar su historia”, describe la sinopsis del corto documental “La Mirada Indolente”, de Sebastián Camacho, que dará lugar a un debate posterior sobre la problemática de la trata de personas.


Por otra parte, la película documental “Lunas Cautivas”, de Marcia Paradiso, 

propone la historia de mujeres en prisión que se dedican a la poesía. La sinopsis adelanta que: “Lidia es misionera, madre de Abril, quien nació en prisión. Durante el documental ella alcanza su libertad. Majo es española, madre de 5 hijos pequeños y sufre su lejanía. Liliana está sola, cumple una larga condena, pero logra crear la primera editorial cartonera en un penal de mujeres y publica su primer libro. A través de la poesía, las protagonistas construyen su libertad”. También habrá un debate posterior con la presencia de responsables de la producción de la película.


Desde la Dirección de Derechos Humanos se hizo extensiva la invitación a las mujeres que concurren a los encuentros “Mujeres en el barrio” que se desarrollan los miércoles en Barrio San Juan y en el Café Literario, ubicado en el Parque Las Acollaradas. Cabe destacar que las proyecciones son abiertas a toda la comunidad y gratuitas.