Programación

El Expreso

El Expreso - Los número uno de las 4 últimas décadas, estadísticas, data, comentarios de novedades tecnológicas, estrenos de cine en dvd, pop y rock, nacional e internacional... De Lunes a Viernes a las 12hs. - Sábados 21hs. y Domingos 18hs.

MUSICA INTERNACIONAL

LAS CANCIONES INTERNACIONALES CLASICAS DE LUNES A VIERNES DE 14 A 16HS.

Flashback

Luis Enrique Schnefeld conduce Flashback, Clasicos y hits nacionales e internacionales de los 80 90 y 2000, biografias y datas. 1 hora diaria de lunes a viernes, 2 horas sabado y 2 horas domingo.

RadioClasics

Gustavo Sottini conduce RadioClasics, 2 horas diarias de lunes a viernes, con clasicos internacionales y de nuestro Rock Nacional a las 17hs..

Reproducir la radio online

Cambio Climático y Comunicación los temas del tercer encuentro Enfrentar Emergencias

por Radio Federal

en Actualidad

sep. 27, 2013 18:49

El secretario de Espacio Público de la provincia de Buenos Aires, Eduardo Aparicio, abrió la tercera clase del Programa Provincial de Formación para Enfrentar Emergencias que se desarrolla en la Universidad Nacional de La Matanza. En esta ocasión se abordó la problemática del Cambio Climático, Emergencias Ambientales y Comunicación en Situaciones de Emergencia.

Asimismo, se realizó la Primera Jornada Integral “Gestión del Riesgo y la Emergencia”, que se desprende de programa de Fortalecimiento Institucional, Asistencia Técnica y Capacitación, iniciativa, destinada a funcionarios, técnicos o empleados de municipios y otros actores de la sociedad.

Aparicio manifestó a los alumnos que: “Espero que los conocimientos que les brindamos sobre emergencias sea valioso para ustedes, porque son el futuro de esta provincia y de la Argentina. Ojalá que no tengamos que poner este conocimiento en práctica, pero si hay que hacerlo van a estar muy bien preparados para hacer un aporte muy importante”.

En primer lugar disertó la ingenieraagrónoma y directora Provincia de Economía Ambiental y Energías Alternativas del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Mónica Casanovas,“la idea es que los alumnos comprendan cómo aumenta el riesgo determinados impactos del cambio climático, cómo actuar ante eventos extremos, que conozcan nuestra región, advertir que están siendo modificadas las probabilidades de ocurrencia de determinados eventos”.

“Y que haya conciencia que es un problema en el que todos podemos contribuir a la solución cada uno desde su pequeño lugar, desde ahorrando energía, hasta ofreciéndose como voluntario en un eslabón de esta cadena”, afirmó Casanovas.

Por su parte, la titular del Departamento de Fiscalización del OPDS e ingeniera química y laboral, Beatriz Báez, explicó que:”Desde mi área, es bueno conocer la gravedad de un peligropara saber a quién llamar, qué es lo que tienen que hacer, si hay una explosión o algún incendio, identificar si tienen que llamarnos a nosotros o a Defensa Civil o a Bomberos que son los que van a controlarlo”.

Finalmente, Mónica Casanovas contó que: “A lo largo de este curso la ciudadanía va a conocer un montón de áreas públicas y también de la sociedad civil y su función, acá el trabajo se hace entre todos, cada uno desde su lugar y con su conocimiento, lo bueno de este curso es que uno va a poder identificar en qué lugar puede hacer el aporte actuando planificadamente”.

La jornada cerró con la presentación de la Licenciada en Comunicación Social, Magíster en Comunicación y Dra. en Antropología, María Eugenia Rosboch, el director Provincial de Comunicación Estratégica, de la Secretaría de Comunicación Pública de la provincia de Buenos Aires, Martín Gené, y el subsecretario de Gestión y Articulación Institucional, Francisco Cafiero, con el tema de Comunicación en Situaciones de Emergencia. La cuarta clase será el miércoles 2 de octubre a las 08:30 en el Patio de las Américas de la Universidad Nacional de La Matanza.