
El pasado sábado 15 de marzo se realizó la Conferencia Política del Partido Socialista, para la región Provincia y Ciudad de Buenos Aires, en ella participaron José Umpierrez y Fabián Castillo integrantes del socialismo Bolivarense.
Desde hace ya varios años el Socialismo realiza estas Conferencias donde se debaten distintos temas y se fijan los lineamientos que luego el Congreso Nacional del partido convierte en resoluciones o adopta para su programa de gobierno.
Hasta el 2010 estas conferencias eran nacionales pero en esta oportunidad se adoptó la mecánica de realizarlas por regiones de esta manera se recorrió el NOA y el NEA la región central, Cuyo, la Patagonia, para finalizar el pasado sábado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Al referirse a este recorrido por todo el país, el Presidente del Partido Socialista Hermes Binner, recordó que también usaron esta metodología para establecer el plan de gobierno del FAP y este sentido remarcó “Hemos visto 3 veces a las economías regionales y notamos como van involucionando sin perspectiva para incorporarse a la economía argentina”.
“el gobierno quiere primarizar la economía porque esto genera divisas rápidamente, pero hay que jerarquizar las cadenas de valor, en la del trigo por ejemplo trabajan 150000 personas” Ejemplifico el ex gobernador santafecino.
En este sentido Binner también señaló “que es necesario replantear el modelo económico productivo, no estamos en contra de fabricar electrodomésticos con insumos importados y ponerle industria argentina, pero no estamos generando nuevo conocimiento y además tiene alto costo el ensamblaje que solo se soluciona con subsidios. Aspiramos a un proyecto productivo donde se hermanen el campo con la industria y se le pueda agregar valor a los productos porque ese valor significa trabajo y ese trabajo mantiene las familias.”
Por otra parte el actual Diputado Nacional manifestó “su profunda preocupación por la negación de la pobreza, por parte del gobierno nacional, ya que hay una gran parte de la población que vive en una terrible situación de injusticia, 1 de cada 10 argentinos no tiene agua, mientras que 3 de cada 10 no tienen cloacas.”, y agregó “el 20% de los jóvenes no estudian ni trabajan, el 37 no termina la secundaria y el 55 no tiene empleo. Estas grandes diferencias en algún momento se pagan, hay mucha gente sin proyecto de vida y esto genera vínculos con la economía del delito, la realidad de rosario se da por una falta de futuro en el país. No es la pobreza de nuestros abuelos en la que había un futuro de crecimiento que iba de la mano con un proyecto de nación. Por eso es imprescindible que crear la idea de que hay un futuro.”
Y finalizó “Hay que convencer a la gente que se puede vivir mejor, hay que creer para ver esto hicimos en Rosario y Santa Fe y lo tenemos que hacer en el país.”
La Conferencia, realizada en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, tuvo tres ejes de debate que fueron el Político institucional, Económico productivo y el eje Socio cultural. De la misma participaron más de mil militantes de Capital y Provincia.
Agradecemos su difusión.