Programación

El Expreso

El Expreso - Los número uno de las 4 últimas décadas, estadísticas, data, comentarios de novedades tecnológicas, estrenos de cine en dvd, pop y rock, nacional e internacional... De Lunes a Viernes a las 12hs. - Sábados 21hs. y Domingos 18hs.

MUSICA INTERNACIONAL

LAS CANCIONES INTERNACIONALES CLASICAS DE LUNES A VIERNES DE 14 A 16HS.

Flashback

Luis Enrique Schnefeld conduce Flashback, Clasicos y hits nacionales e internacionales de los 80 90 y 2000, biografias y datas. 1 hora diaria de lunes a viernes, 2 horas sabado y 2 horas domingo.

RadioClasics

Gustavo Sottini conduce RadioClasics, 2 horas diarias de lunes a viernes, con clasicos internacionales y de nuestro Rock Nacional a las 17hs..

Reproducir la radio online

Se realizará jornada de reflexión a cargo del Dr. González Ramella

por Radio Federal

en Actualidad

oct. 20, 2016 20:23

Desde el Servicio de Salud Mental, que encabeza el Lic. Miguel Giaquinto, se realizará una charla sobre el impacto de los relatos públicos en el inconsciente,  que tendrá lugar este viernes 21, a las 18:30, en el Salón Verde del municipio, a cargo del Dr. Gustavo González Ramella.

La charla fue presentada mediante una conferencia de prensa a cargo del Lic. Giaquinto y la Dra. Patricia Barcia, que tuvo lugar en la sala de CyberSalud del Hospital Municipal. Se trata de una “jornada de reflexión sobre la incidencia de lo que tiene que ver con lo simbólico que circula en la sociedad y el impacto que tiene en el psiquismo”, indicó Giaquinto.

“El Dr. Gustavo González Ramella –señaló la Dra. Barcia- es psiquiatra, de Necochea, que pertenece a la Asociación de Psiquiatras del Centro de la Provincia.” Barcia indicó que “este profesional es especialista en personalidad, ha escrito libros sobre esto, y especialista en la implicancia de la realidad, sobre el psiquismo, sobre el inconsciente”.

La realidad, según detalló la psiquiatra, implica el discurso público y la reflexión propuesta apunta a pensar de qué manera impacta esa realidad en el inconsciente y cómo la persona la elabora a través de su personalidad, que es “la estructura de nuestras reacciones y nuestras conductas, nuestra capacidad de pensar, de discernir, nuestra capacidad de saber qué es lo cierto, qué no lo es, y de encontrar un lugar propio, donde decimos ‘desde este lugar me ubico’.”

“Se va a hablar de psiquiatría y de psicología –indicó Barcia-, en una forma muy abierta a la comunidad, en un lenguaje llano, en un lenguaje de igual a igual.” Según la Dra., González Ramella propone un “conversatorio”, donde “él va a dar disparadores para que haya debates, para que la gente se enganche y pregunte. No va a ser en sí misma una conferencia”.

Giaquinto agregó que la temática “tiene mucha incidencia en todo lo mediático, en esto que se denomina la ‘colonización mediática’, cómo incide en el psiquismo y las dificultades que tiene eso en cada sujeto, cómo va procesando esa información, esas representaciones que los medios sostienen”.

González Ramella ha descripto una patología que se denomina “alienación mediática”, que implica “transformar una realidad, cualquiera que sea, en propia”, agregó Barcia. “La alienación mediática lleva a la persona a ponerse trampas a sí misma, en su propio pensamiento, en contra de su propia calidad de vida”.

La charla “El Impacto de los Relatos Públicos en el Inconsciente” es totalmente libre y abierta a toda la comunidad.