Programación

MUSICA - Rock Internacional y Clásicos

MUSICA - Rock Internacional y Clásicos. - De Lunes a Viernes a las 21hs..

MUSICA - Rock Internacional y Cásicos

MUSICA - Rock Internacional y Cásicos - De Lunes a Viernes a las 0hs..

MUSICA - Lentos

MUSICA - Lentos - Recorremos el Mundo de los Mejores Lentos de la Historia Reciente Internacional de Lunes a Viernes a partir de las 2hs.

Tango, Café y Amigos

Tango, Café y Amigos – Conducción: Mariano Montes y el Recuerdo de Lionel Godoy. Todo el Tango con Historias y Recuerdos. De Lunes a Viernes a las 8hs.

Reproducir la radio online

Se proyectó Gilda, no me arrepiento de este amor, la presencia de actores y de la directora Lorena Muñoz

por Radio Federal

en Actualidad

oct. 11, 2016 17:56

Anoche en el Cine Avenida, con la presencia de la directora Lorena Muñoz y los actores Lautaro Delgado, Diego Cremonesi y Jordán Larrosa, se proyectó la película “Gilda, no me arrepiento de este amor”, ante un público que colmó la sala Chiquita Domeño.

La película, protagonizada por Natalia Oreiro, había sido proyectada semanas atrás dentro de la programación regular del cine, pero este jueves se realizó una proyección especial de manera gratuita. 

La directora de ‘Gilda, no me arrepiento de este amor’ señaló que el principal desafío que encontró para realizarla fue conseguir los derechos, un trabajo que llevó mucho tiempo. Luego explicó que la película no se centra en el mito de Gilda, “porque el mito se construye a partir de la desaparición física de ella y la película  en realidad narra la historia de Miriam Alejandra Bianchi, una mujer común, casada, con dos hijos, maestra jardinera, que un día con 29 años, decide que no es feliz con la vida que lleva”. “Y eso tiene que ver con su sueño que es el de ser cantante”, remarcó.

“La idea nuestra fue la de contar la historia de la mujer –indicó Lorena Muñoz- y cómo esa mujer se va construyendo en un mito pero no es el mito en sí, porque eso pasa después, nosotros llegamos hasta el momento del accidente.” Muñoz aclaró que no tuvo ningún tipo de restricción de parte de la familiar de la cantante: “Cuando su hijo decidió darme los derechos, confió en mí, eso es algo que siempre aclaro y le estoy muy agradecida”.

“En ese momento las mujeres que estaban en el mundo de la cumbia eran muy pocas –sostuvo- y eran mujeres muy exuberantes, rubias, despampanantes, ella era muy flaquita, era una maestra jardinera que cantaba, tenía esa dulzura, tenía un voz muy hermosa, también usaba muy poco maquillaje; siempre fue muy recatada, si bien era sexy, era muy elegante.” Y destacó que otro de los puntos importantes es que “ella autora de las letras y la música y eso la diferencia bastante de lo que sucedía en el momento con las mujeres en el universo de la cumbia”.

Junto a Lorena Muñoz, estuvieron en la proyección el productor Lautaro Delgado. “La dramaturgia de Lorena es exquisita y fue un placer hacerlo”. Jordán Otero, hijo de Raúl Larrosa, que tocaba las congas en la banda de Gilda: “Para mí hacer esto es fue muy emocionante por pude encontrarme a mí mismo tanto como identificarme como hijo de Raúl Larrosa”.

Diego Cremonesi, que interpreta a Reinaldo, uno de los productores de Gilda, se manifestó feliz por la película, “porque es una película hermosa, creo que Lorena Muñoz hizo una película maravillosa y estoy muy orgulloso de estar participando de un fenómeno cultural tan grande”.