
Bolívar, 02 de mayo 2020
SR INTENDENTE MUNICIPAL
MARCOS PISANO
S____________________D
De nuestra mayor consideración:
Como integrantes del FRENTE JUNTOS POR EL CAMBIO tenemos el agrado de dirigirnos a Ud., y por su intermedio al resto de los integrantes del Comité de Prevención de Covid-19, con el objetivo de solicitarle que tenga a bien evaluar las siguientes consideraciones y ejecutar las propuestas de “Mayor apertura comercial y laboral con reducción de circulación”, que hemos elaborado con nuestros equipos. Esta propuesta conjuga ampliación del horario de actividades, apertura de otros rubros comerciales y de oficios laborales, concomitantemente con reducción de circulación por ordenamiento por número de DNI. Para su implementación, consideramos imprescindible la utilización de la plataforma para el control de circulación, aportados días pasados por la comunidad tecnológica de Bolívar. Y por supuesto respetando estrictamente protocolos de prevención.
Consideraciones preliminares:
Primero, tal como Ud. requirió en la reunión que se llevara adelante en el CRUB el 6 de abril, elevamos por escrito cada una de las propuestas que se elaboraron con nuestros equipos. Así lo han hecho nuestros concejales en nota con fecha 15 de abril del corriente y así lo hacemos en esta oportunidad.
Segundo, consideramos que los habitantes del Partido de Bolívar en general, han realizado un gran esfuerzo en el cumplimiento de las distintas fases del aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el presidente de la Nación por DNU 297/20. Que esto también ha sido coordinado con medidas por parte de las autoridades municipales, llegando a esta etapa sin casos diagnosticados en nuestro Partido. En el mismo sentido, y debido al anuncio del gobierno Nacional de esperar el pico de la pandemia para junio, y considerando la evolución normal no debemos bajar los brazos como comunidad si se confirma un primer caso en nuestro Partido.
En tercer lugar, tal como le han manifestado, tanto a Ud. como a nuestros equipos, propietarios y trabajadores de distintos rubros comerciales, pymes; oficios y profesiones no exceptuados hasta el 1 de Mayo, es muy difícil y en algunos casos desesperante, enfrentar las siguientes semanas sin trabajar y más aún pagar los vencimientos del mes, sin perspectiva ni fecha de reapertura de su comercio o vuelta al trabajo.
Cuarto, tal como le anticipamos en la reunión mencionada, considerábamos desde el 6/4 que la prioridad era pensar el tránsito del aislamiento hacia la apertura. Y de ahí la importancia en la elaboración de Procedimientos y Protocolos para la gestión de reapertura de pymes comerciales, servicios, oficios y profesiones. Finalmente observamos con preocupación que, hasta el 1 de mayo, se vio muy cerrada tanto la actividad comercial como laboral y paradójicamente, una circulación de gran magnitud de gente en general, sobre todo en los horarios de 10 a 13hs quizá impulsada por la no concurrencia de niños a la escuela que genera cambio de hábitos en muchas familias.
PROPUESTA A IMPLEMENTAR:
1.- Ampliación de horario de actividades exceptuadas hasta las 19hs. Extender el horario de las actividades y trabajos permitidos que actualmente funciona hasta las 16hs, hasta las 19hs, salvo en grandes Supermercados (de 8 a 16hs). La extensión del horario alcanzará a los comercios de barrios y de cercanía, que podrán trabajar en la franja horaria completa, también después de las 16hs, de esta forma tendrán más oportunidades. La fijación del horario es potestad del ejecutivo municipal.
Como dato se menciona un relevamiento realizado en municipios de la zona, casi todos tienen permitido una franja horaria mayor. Ratificamos la continuidad de las medidas de prevención en función a las dimensiones del local.
2.-Gestionar la autorización inmediata de actividades no excepcionadas:Apertura al público de comercios habilitados para delivery según decreto adm. 524/20; Rubros de atención Personalizada, Profesionales independientes y otros oficios vinculados al campo. Gestionar en forma urgente, de acuerdo al Decreto 408/20 de Segmentación Geográfica, las autorizaciones formales ante provincia y nación, que otorguen previsibilidad y continuidad a la apertura de las actividades mencionadas. Se exigirá la inscripción en el Registro, con permiso y cumplimiento del protocolo de prevención.
I.-Apertura al público de Comercios habilitados a la venta por delivery, según la Decisión Administrativa N° 524/20 (Art. 1 inc. 4). Gestionar urgente la atención al público para estos comercios ante las autoridades Provinciales y Nacionales, de acuerdo a los protocolos de prevención.
II.-Rubros con atención personalizada o servicios personales. (Peluquerías, estéticas, rubros similares) con estricto cumplimiento de los protocolos previamente elaborados de medidas preventivas según lo que estipula el Ministerio de Salud Nacional y Provincial. Con un sistema de turnos previos y evitando la acumulación de clientes adentro o afuera del local.
III.-Profesiones liberales: (estudios jurídicos, contables, arquitectos, ingenieros, martilleros públicos, maestros mayores de obras y otros). Servicio de atención con turnos previos, de a un cliente por vez con intervalos entre cliente y cliente. Se permitirá el ingreso de a una persona, excepto en aquellas dependientes que deban recibir asistencia. Se exigirá el protocolo sanitario.
IV.-Oficios vinculados al campo. Incluir permisos de circulación a los oficios de alambrador, molinero, peón rural y otros como actividades agropecuarias permitidas por el artículo 6 del DNU 297/20 inc. 13. Para esto ampliar el Registro de permisos en la plataforma de Registros de oficios y profesionales. Solicitud de permisos de circulación para el sector agropecuario.
3.-Apertura de un nuevo acceso sobre Mariano Unzué (La Portada).
Será de gran utilidad no solo para los vecinos rurales de Unzué, Hale y la zona, sino también para las actividades productivas de la Escuela Agrícola. Hacemos énfasis en colocar un puesto sanitario similar a los otros accesos. –
4.-Ordenar la circulación de toda la población
Considerando la propuesta elevada por el Sr Intendente al Gobernador el día 18/4, en lo que respecta a organizar la circulación por número de DNI, le solicitamos que en la medida que se dé la apertura comercial y laboral propuesta, evalúe el ordenamiento de acuerdo a la terminación de pares e impares, tal como ha sido establecido en Municipios de la Provincia y en otras Provincias de nuestro País. Con esta propuesta disminuimos la circulación, pero logramos una apertura económica, comercial y laboral que permita sostener el aparato productivo del Partido de Bolívar y preservar fuentes de trabajo.
5.- Analizar la habilitación de salidas recreativas conforme al art 8 del DNU 408/2020, poniendo énfasis en los menores a quienes el aislamiento causa gran daño psicológico. Se sugiere en autorizar breves salidas a no más de 500 metros desde su vivienda, manteniendo la distancia aconsejada de 1.5metros, y en horarios donde haya luz natural; y, en el caso de que sean menores de 13 años de edad deben ir acompañados de su madre, padre o adulto responsable.
6.- Gestionar ante las autoridades que corresponda y en forma urgente los “test rápidos" para controlar a través de los mismos al personal de la salud, seguridad y otros, destinados a los ingresos en las localidades del Partido de Bolívar, como así también al personal de los CAPS y Residencias Geriátricas.
Sin otro particular, aprovechamos la oportunidad para saludarlo con la mayor deferencia.
PROPUESTA FORMULADA POR:
BLOQUE DE CONCEJALES JUNTOS POR EL CAMBIO (UCR-CC-Pro):
Nicolás Moran. /Concejal U.C.R.,
María Emilia Natiello /Concejal C.C.
Patricia Oroz. /Concejal UCR.
Jorge Thomann. /Concejal UCR.
Andrés Porris. /Concejal CC.
UNIÓN CIVICA RADICAL
Dr. Juan José Nicola. /Presidente UCR Bolívar.
COALICIÓN CIVICA BOLÍVAR
María Eugenia Goyechea. /Presidente C.C. Bolívar.