
El Frente Nacional de Deporte de Nuevo Encuentro viene llevando adelante un ciclo de charlas sobre política deportiva vía plataforma digital, del cual participa de forma muy activa el referente local de Nuevo Encuentro deportes y el reconocido instructor de Padel Luis Paz.
El viernes pasado se llevó a cabo el encuentro “Hacia un futbol Feminista. Otro futbol es posible” de la que se invitó a participar
a Luciana Bacci, jugadora de Racing Club, Mara Gómez Jugadora de Villa San Carlos y Silvana Varela voz del estadio de
Deportivo Morón. En esta charla y como lo viene haciendo regularmente, participó como invitado Luis Paz, el referente de
Nuevo Encuentro Deportes de Bolívar, la agrupación liderada por Ariel Ferreyra.
El encuentro comenzó con una exposición de Mara Gómez, jugadora de Villa San Carlos, en la que se explayó sobre su historia personal como ejemplo de las dificultades que tienen las personas trans para practicar deporte y la importancia de garantizar espacio donde todas las personas puedan desarrollarse deportivamente sin importar su género ni
orientación sexual.
Y agregó la importancia también del acceso igualitario a la salud, al estudio y al mercado laboral.
También explicó que en el mundo del deporte se esconde la transfobia tras un discurso de ventajas deportivas, “si hablamos de ventajas, hablemos de planteles completamente profesionales, con Cuerpo técnico médicos e insumos para entrenar contra planteles semiprofesionales de jugadoras que trabajan estudian y tienen que pagar de su sueldo la ambulancia”.
En este sentido el Coordinador del Frente Nacional de Deporte de Nuevo Encuentro, José María Vittorio, resaltó que en las escuelas de la provincia de buenos aires se está trabajando un plan de deporte general, no binario.
Luciana Bacci futbolista de Racing Club resaltó la importancia de la organización y la lucha
colectiva para generar cambios en el mundo del deporte.
Contó la experiencia de la fundación de “Futbolistas Unidas” una organización que nuclea a las jugadoras de fútbol,
recordó que “la semi profesionalización del fútbol se dio por presión social, no por voluntad de los clubes” y que en esa
línea es necesario Politizar los vestuarios para seguir creciendo en los derechos de las jugadoras.
Finalmente fue el turno de Silvana Varela, Locutora y Voz del Estadio de Deportivo Morón. Silvana relató su trayectoria
para ser la voz del estadio, que en la actualidad solo hay 7 mujeres siendo voces del estadio en Clubes AFA, pero que se
organizaron y están armando un proyecto de Ley pidiendo paridad de género en las voces de los estadios, que es parte
de naturalizar la presencia de mujeres en todos los sectores de la cancha, como jugadoras, como público y como
comunicadoras.
También resaltó la necesidad que los equipos de mujeres jueguen en los estadios principales de los equipos y que haya voces de mujeres anunciándolas.
Comentando las actividades programadas en Bolívar, Luis Paz informó que estaba previsto desarrollar un Torneo de
Fútbol 5 Femenino el 21 de Marzo pasado y que por razones obvias producto de la Pandemia, se tuvo que suspender. El Torneo iba a contar con
la visita y participación de un equipo de La Plata (“Las Descamisadas”), un equipo de Urdampilleta y 2 equipos de Bolívar,
algo que iba a marcar el inicio de actividades proyectadas por Nuevo Encuentro Deportes de Bolívar