
Expuso las prioridades de su gestión durante un encuentro con referentes de 27 municipios. Recordó que a fin de mes se inicia una campaña anual de vacunación.
La puesta en marcha de un nuevo sistema de vigilancia de la mortalidad materna, la prevención de muertes neonatales por prematurez al nacer y la atención de las emergencias en el área metropolitana, fueron algunos temas que la ministra de Salud, Zulma Ortiz, señaló hoy como prioridades de su gestión ante intendentes, secretarios de salud y directores de las regiones sanitarias XI y VI.
Ortiz planteó sus lineamientos estratégicos durante un encuentro en Chascomús, donde fue recibida por el intendente local, Javier Gastón, en el marco del Consejo de salud de las regiones sanitarias XI (con cabecera en La Plata) y VI (sede en Lomas de Zamora).
Durante el Consejo Interregional, las autoridades abordaron temas vinculados a la construcción de redes y la articulación de las políticas sanitarias entre la Provincia y los municipios, de acuerdo a los objetivos planteados por el ministerio que encabeza Ortiz.
“Con estos encuentros buscamos que el gabinete esté cerca de ustedes para construir un equipo de trabajo que comparta valores, recursos y una agenda colectiva, que a su vez respete las particularidades de cada distrito de esta vasta y compleja Provincia”, expresó la ministra de Salud de María Eugenia Vidal.
En relación a las muertes maternas, recordó que el país no cumplió con el objetivo de desarrollo del milenio, que apuntaba a la reducción en tres cuartas partes de las muertes materna entre 1990 y 2015.
En territorio bonaerense se producen cerca de un centenar de estas muertes, que son las que ocurren en el embarazo, parto y puerperio. Por eso, la gestión de Ortiz implementará la notificación inmediata de cada caso, una instancia de diagnóstico de lo ocurrido y un plan de acción para evitar hechos similares a futuro.
En el encuentro de hoy, participaron referentes sanitarios de 27 municipios: La Plata, Berisso, Ensenada, Presidente Perón, San Vicente, Cañuelas, Monte, General Paz, General Belgrano, Brandsen, Magdalena, Punta Indio, Pila, Chascomús, Lezama, Castelli, Dolores y Tordillo. También los de Lomas de Zamora, Lanús, Avellaneda, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Almirante Brown, Ezeiza y Esteban Echeverría.
A VACUNARSE
Por otra parte, las autoridades de la cartera sanitaria anunciaron la puesta en marcha, a fin de mes, de una campaña de vacunación anual. La iniciativa parte de un diagnóstico preocupante: ninguna de las inmunizaciones gratuitas y obligatorias del calendario nacional llegan a la meta esperada, que consiste en cubrir al 95 por ciento de la población objetivo.
En la primera etapa, comentó Ortiz, se hará un especial esfuerzo por vacunar a embarazadas, niños al inicio escolar y a los 11 años.
Tras la exposición de la ministra Ortiz, Raúl Pitarque, director provincial de Integración de Redes y Regiones Sanitarias, organizó el trabajo en talleres de los concurrentes, que se organizaron en torno de las temáticas de salud materno infantil, salud mental y adicciones.
En esa modalidad, los equipos regionales y distritales trabajaron con los referentes de gabinete de la Provincia: las Subsecretaria de Atención de la Salud de la Personas, Evelina Chapman; de Gestión y Contralor del Conocimiento, Elsa Andina; de Determinantes Sociales de la Salud y Enfermedad Física, Mental y de la Adicciones, Patricia Segovia y la directora provincial de Salud de la Mujer, Infancia y Adolescencia, Flavia Rainieri.
También estuvieron presentes los directores ejecutivos de las regiones sanitarias XI y VI, Enrique Rifourcat y Jorge Wodovosoff; la secretaria de salud local, Marcela Arias; el director del hospital municipal San Vicente de Paul, Jorge Rodríguez y el director de Turismo y Comunicación, Leandro Orondo.
Finalmente, la ministra Zulma Ortiz concurrió al hospital municipal, donde se llevó una serie de requerimientos a los que se comprometió a dar respuesta.