Programación

Un Canción en Un Viaje

Un pasaje por las mejores canciones de las últimas décadas - SÁBADOS A LAS 12HS..

Flashback

Luis Enrique Schnefeld conduce Flashback, Clasicos y hits nacionales e internacionales de los 80 90 y 2000, biografias y datas. 1 hora diaria de Lunes a Viernes, 2 horas Sabado y 2 horas Domingo.

Sin Fronteras

Sin Fronteras - Conducción: Mario Chiqui Cuevas Más de 20 años difundiendo música sin fronteras… sin etiquetas ni géneros Con sus secciones: Primer bloque beatle/stone; Discografías; Historia de una canción; sección temática (tres canciones sobre determinado tópico); Dos versiones de una misma compo

MUSICA - Rock Clásicos e Internacionales

MUSICA - MUSICA - Rock Clásicos e Internacionales - Sabados a las 20hs..

Reproducir la radio online

LA COMUNIDAD BOLIVIANA CELEBRÓ A LA VIRGEN MARÍA

por Radio Federal

en Actualidad

ago. 22, 2022 16:54

La Parroquia San Carlos Borromeo informa que la Comunidad de residentes bolivianos en Bolívar junto a promesantes de La Plata, Mar del Plata y Tandil celebró a la Virgen en sus advocaciones de Urkupiña, Copacabana y Chaguaya, con la misa en el templo, danzas en el Centro Cívico y un almuerzo familiar con comidas típicas.

Estas tres advocaciones de la Virgen María son las más arraigadas en Bolivia, país vecino desde donde desde hace varios años han llegado a Bolívar hermanos-también en la fe- latinoamericanos que se han radicado aquí con una admirable vocación por el trabajo.

Nuestra Señora de Urkupiña , -voz quechua que en español significa "ya está en el cerro”-, es una advocación de la Virgen María Asunta, que se venera en Bolivia, de gran significación para la comunidad boliviana y para los pueblos latinoamericanos.

Nuestra Señora de Copacabana se venera especialmente en la península de Copacabana, en el lago Titicaca, cerca de las islas del Sol y de la Luna, antiguos lugares sagrados de los Incas. Allí surgió el culto a la “Santísima Virgen de la Candelaria, Nuestra Señora de Copacabana”, una efigie modelada enteramente en pasta de maguey y terminada en estuco, tallada por Francisco Tito Yupanqui, descendiente del Inca Huayna Cápac.

La advocación de la Virgen de Chaguaya, la “Patrona Chapaca” es una de las más significativas celebraciones de fe católica, en el departamento de Tarija, a quien sus fieles y devotos llaman “Mamita” de Chaguaya