Programación

MUSICA - Rock Clásicos e Internacionales

MUSICA - MUSICA - Rock Clásicos e Internacionales - Sabados a las 20hs..

El Expreso

El Expreso - Los número uno de las 4 últimas décadas, estadísticas, data, comentarios de novedades tecnológicas, estrenos de cine en dvd, pop y rock, nacional e internacional... De Lunes a Viernes a las 12hs. - Sábados 21hs. y Domingos 18hs.

MUSICA - Rock Clásicos e Internacionales

MUSICA - MUSICA - Rock Clásicos e Internacionales - Sabados a las 23hs. y Domingos a las 20hs.

MUSICA - Rock Internacional y Clásicos

MUSICA - Rock Internacional y Clásicos - Sabados y Domingos a las 0hs..

Reproducir la radio online

II Seminario Mercosur Ciudadano

por Radio Federal

en Actualidad

may. 08, 2015 18:11

Desde el 22 al 24 de Abril se realizó en la Ciudad de Chapecó, Estado de Santa Catarina, Brasil, el II SEMINARIO CIUDADANO DEL MERCOSUR en el que se desarrollaron varios foros paralelos.

Participaron importantes representantes de diferentes países integrantes del MERCOSUR, en el que trataron temas que nos vinculan a todos los ciudadanos y habitantes de la región Sudamericana, como ser pasos fronterizos (corredores bioceánicos), estados de los caminos y rutas.

Durante el transcurso de las jornadas se dio lugar a la creación de la llamada “Carta de Chapecó”. Este documento será entregado a las autoridades de los países participantes y el Parlamento del Mercosur. Sus puntos más relevantes son:


• La unificación de los datos de entrada y salida de los ciudadanos con independencia de los medios de transporte;

• La viabilidad de pago de peaje a través de tarjetas de crédito y / o débito la socialización de las normas establecidas de la integración cultural en el MERCOSUR;

• Unificación de las normas fitosanitarias para los productos y estándares de animales y plantas de conformidad para los productos industriales;

• La creación del Foro Permanente de la Universidad con la UPM;

• Estudios de seguimiento para la implementación de proyectos de infraestructura en las fronteras, fomentando la formación de consorcios públicos entre los países del MERCOSUR para la salud y otros servicios públicos, etc.

Que el uso del agua en el MERCOSUR es un bien público y sin fines de lucro;

• Que el área del MERCOSUR se declara libre de plantas nucleares y explotación de gases contaminantes;

• Declarar el Acuífero Guaraní y las cuencas de los ríos Uruguay, Paraná y Paraguay como un patrimonio natural del MERCOSUR;

• Acciones de reclamación de las autoridades de los países del MERCOSUR para crear una legislación que facilite el ejercicio de la ciudadanía dentro del bloque, lo que reduce los requisitos aduaneros y de inmigración, libertad de ir y venir, vivir, estudiar y trabajar con sus garantías individuales garantizados por la creación de la verdadera cultura del Mercosur y transformar el Mercosur en el "CAMPO GRANDE" soñado por nuestros antepasados.