Programación

MUSICA - Rock Internacional y Cásicos

MUSICA - Rock Internacional y Cásicos - De Lunes a Viernes a las 0hs..

MUSICA - Lentos

MUSICA - Lentos - Recorremos el Mundo de los Mejores Lentos de la Historia Reciente Internacional de Lunes a Viernes a partir de las 2hs.

Tango, Café y Amigos

Tango, Café y Amigos – Conducción: Mariano Montes y el Recuerdo de Lionel Godoy. Todo el Tango con Historias y Recuerdos. De Lunes a Viernes a las 8hs.

Hoy Folclore

Hoy Folclore – Conducción: Marcelo Simón. Historia y presente del Folclore Argentino y Latinoamericano De Lunes a Viernes a las 9hs.

Reproducir la radio online

EL SENADOR DR. BUCCA GESTIONA LA FINALIZACIÓN DE LA SEDE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNICEN

por Radio Federal

en Actualidad

mar. 25, 2022 06:55

El médico y legislador Eduardo “Bali” Bucca, visitó nuevamente Olavarría y recorrió específicamente la obra de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), junto a su decano, Dr. Héctor Trebucq.

En este contexto, Bucca se comprometió a seguir avanzando las gestiones correspondientes ante el Ministerio de Obras Públicas. El legislador, de estrecho vínculo con el ministro Gabriel Katopodis, aseguró que no duda de la decisión de este último para avanzar en los próximos días en la relicitación de la obra, “continuaremos trabajando articuladamente junto al Ministro, como lo venimos haciendo hace años”, ratificó.

Siempre recalco la importancia de potenciar la educación en el interior bonaerense y sobre todo en esta casa de altos estudios de la provincia de Buenos Aires, para formar médicos, un recurso humano absolutamente necesario y prioritario en estos tiempos, destacó el senador provincial. 

El edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud estará dividido en un comedor, una biblioteca, laboratorios, talleres y aulas; dentro de una superficie total de 4000 metros cuadrados, de los cuales 2000 corresponden a refacción y los 2000 restantes a ampliación. 

Bucca hizo principal hincapié en el valor que tienen los polos universitarios distribuidos estratégicamente en el interior: “para que los futuros estudiantes puedan quedarse a estudiar sin sufrir el desarraigo de sus hogares. Además los egresados, los nuevos médicos y médicas, tendrán las herramientas para poder volcar lo aprendido en su provincia”.