Programación

CLASICOS INTERNACIONALES

Grandes Exitos del Rock Internacional - Clásicos - DOMINGOS DE 9 A 16HS.

Flashback

Luis Enrique Schnefeld conduce Flashback, Clasicos y hits nacionales e internacionales de los 70, 80, 90 y 2000, biografias y datas. 1 hora diaria de Lunes a Viernes, 2 horas Sabado y 2 horas Domingo.

El Expreso

El Expreso - Los número uno de las 4 últimas décadas, estadísticas, data, comentarios de novedades tecnológicas, estrenos de cine en dvd, pop y rock, nacional e internacional... De Lunes a Viernes a las 12hs. - Sábados 21hs. y Domingos 18hs.

MUSICA - Rock Clásico e Internacionales

MUSICA - Rock Clásico e Internacionales - Sabados a las 23hs. y Domingos a las 20hs.

Reproducir la radio online

EL INTENDENTE PISANO ACOMPAÑO LA EXTRACCIÓN DE LOS GLYPTODONTES

por Radio Federal

en Actualidad

mar. 08, 2020 08:57

La Municipalidad de Bolívar acompañó el trabajo de preservación del lugar, una vez encontrados los restos de cuatro gliptodontes de la especie Glyptodon a orillas del arroyo Vallimanca, cerca de la Laguna San Luis, en el Partido de Bolívar.

De la vecina localidad de Olavarría, investigadores del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas de Cuaternario Pampeano (INCUAPA) trabajaron en el lugar durante aproximadamente un mes para poder extraer los cuatro ejemplares de manera correcta.

Los científicos realizarán un detallado estudio tafonómico de los huesos y de los sedimentos para dilucidar como se formó el yacimiento y extraerán muestras de huesos para realizar una datación más precisa.

Cabe recordar que los glyptodontes constituyeron un grupo de grandes mamíferos herbívoros acorazados que vivieron durante más de 30 millones de años en Sudamérica hasta su extinción hace aproximadamente 10.000 años, conjuntamente con el resto de la megafauna.

Los ejemplares finalmente quedarán en un espacio ambientado apropiadamente en una sala de paleontología en el Cine Avenida, con la información necesaria para que toda la comunidad pueda visitar el lugar con fines educativos.

Cabe recordar que los ejemplares fueron encontrados por un vecino de la localidad y se estima que aparecieron en la superficie debido a la sequía que afecta la zona.