
Desde el Hospital Municipal “Miguel Capredoni”, a cargo del Dr. Hugo Mauad, se trabajan en la conformación de un Comité de Emergencias y Catástrofes que esté en condiciones de abordar situaciones de emergencia articuladamente con otras instituciones.
Se trata del armado de un comité que permita abordar situaciones de emergencia y catástrofe en el Partido de Bolívar. En ese sentido, se llevó a cabo este sábado una jornada en la que participaron autoridades del hospital, representantes de instituciones como Bomberos, Policía, Protección Ciudadana, hospitales de Urdampilleta y Pirovano y médicos referentes del nosocomio local. Durante el encuentro se comenzaron a definir algunos lineamientos para seguir en el armado de una comisión y comenzar a trabajar en los aspectos técnicos.
La conformación de este comité comenzó a diagramarse desde hace unos quince días, durante una primera jornada en la que se evaluó la capacidad del Hospital ante situaciones de emergencia o catástrofe. En esa primera reunión se puso a consideración la capacidad de respuesta ante una eventual catástrofe, con qué recursos se cuenta para actuar efectivamente ante una situación de emergencia grave y cómo articular acciones con otras instituciones, como policía, bomberos, Protección Ciudadana y Hospitales de Urdampilleta y Pirovano.
Durante la jornada de este sábado se realizó un análisis más profundo, considerando más detalladamente la situación. Se planificó un relevamiento de vehículos y se consideró la implementación de una metodología de trabajo especial para el abordaje de situaciones graves, con nuevos equipos de comunicación, incorporando handys. Y se programó un nuevo encuentro para dentro de quince días con el fin de continuar diagramando el armado del comité.
Las situaciones de emergencia o catástrofe requieren acciones inmediatas, bien planificadas y que en muchas ocasiones exceden las capacidades de respuesta. Por lo que resulta importante articular los esfuerzos de todos los componentes de una sociedad, donde cada uno reconozca sus funciones y capacidades y, de acuerdo a ellas, encuentre su modo de acción.