Programación

El Expreso

El Expreso - Los número uno de las 4 últimas décadas, estadísticas, data, comentarios de novedades tecnológicas, estrenos de cine en dvd, pop y rock, nacional e internacional... De Lunes a Viernes a las 12hs. - Sábados 21hs. y Domingos 18hs.

MUSICA INTERNACIONAL

LAS CANCIONES INTERNACIONALES CLASICAS DE LUNES A VIERNES DE 14 A 16HS.

Flashback

Luis Enrique Schnefeld conduce Flashback, Clasicos y hits nacionales e internacionales de los 80 90 y 2000, biografias y datas. 1 hora diaria de lunes a viernes, 2 horas sabado y 2 horas domingo.

RadioClasics

Gustavo Sottini conduce RadioClasics, 2 horas diarias de lunes a viernes, con clasicos internacionales y de nuestro Rock Nacional a las 17hs..

Reproducir la radio online

DERECHOS HUMANOS GRABÓ AUDIO CUENTOS CON VOCES BOLIVARENSES

por Radio Federal

en Actualidad

jun. 24, 2021 16:58

El primer audiocuento que se grabó lleva el título de “El llamado”, de Selva Almada, interpretado por la locutora Lorena Palacio. Selva Almada es escritora argentina, nacida en Entre Ríos, y publicó su primer libro de poesía llamado “Mal de muñecas”, en 2003.

Por otro lado, se puede escuchar “Un caso complicado”, en la voz de la profesora de Teatro Belén Aramayo Adrover, un cuento de la autora ucraniana Clarice Lispector quien posee una gran trayectoria que incluye, hacia los últimos años, las publicaciones de libros infantiles y algunas traducciones de obras extranjeras

Además, se grabó el cuento “Para siempre en esta casa”, de Samanta Schweblin, interpretado por la actriz Nadia Marchione. Samanta Schweblin también es escritora argentina, reconocida en el género de cuento y novela. En 2001 su libro de cuentos El núcleo del disturbio recibió el primer premio del Fondo Nacional de Artes, y en 2015 fue galardonada con el Premio Tigre Juan por su primera novela Distancia de rescate, que tiene además una versión en inglés.

En la era de los estímulos visuales, la propuesta municipal invita a imaginar escenarios propios a partir de la ficción que presenta la oralidad en este tipo de producciones. Los audios se pueden escuchar en el canal de Youtube: Derechos Humanos Bolivar.