
De acuerdo al diccionario INDEPENDENCIA significa libertad, autonomía de gobierno y legislación de un Estado con relación a cualquier otro.
Este fué el centro del debate de nuestros hombres, cuando se decidieron a iniciar un nuevo gobierno, en 1810 y a darnos una nueva patria en 1816.
Muchos de los hombres de Mayo luchaban y creían en la Independencia, otros solo en una libertad relativa.
Belgrano, Moreno, Castelli, French, Monteagudo, San Martín, Artigas, Alberti y muchos más, estaban en el primer bando y, desde todos los sectores en que les tocó actuar, hicieron fuerza para que nuestra Patria se pusiera de Pie y declarara la Independencia, mostrando al mundo que éramos soberanos y firmes de carácter.
Así fué que Belgrano se animó a crear una bandera, sin autorización , para distinguirnos del resto de las naciones
Monteagudo y Moreno habían diseñado un "Plan de Operaciones" donde se imponía la defensa de la Independencia por cualquier medio.
En su primera intervención política, los Granaderos de San Martín derrocaron al Primer Triunvirato en 1812: el objetivo, lograr la declaración de la Independencia.
El Segundo Triunvirato, surgido de esta revolución, tenía como misión fundamental convocar a un Congreso General Constituyente: éste Congreso se reunió y su misión era Declarar la Independencia y Dictar una Constitución. No se llevaron a cabo por el temor a las repercusiones políticas negativas que, en el marco de las monarquías europeas como forma de gobierno dominante -y la caída de Napoleón- podrían traer el nacimiento de una nueva República.
Nuestros primeros años de vida siguieron en la disyuntiva de continuar con la "máscara de Fernando VII" o asumir plenamente nuestra independencia y así, luego de fracasados intentos porteños de caer en la órbita de la corona portuguesa o de la inglesa, un golpe de estado destituye a Director Supremo Alvear, colocando en su lugar al General Ignacio Alvarez Thomas, quien dicta un Estatuto Provisional en 1815 mediante el cual, intenta normalizar al país, reconociendo asimismo las autonomías provinciales. Por éste Estatuto se convoca a un Congreso General Constituyente que debería declarar la Independencia y dictar una Constitución.
Mucho se discutió en el congreso de Tucumán sobre la independencia y la forma de gobierno y al final, las cartas de San Martín, el empeño de Belgrano, la fuerza de Laprida y el empuje de Fray Justo Santa María de Oro lograron convencer a la mayoría de los diputados sobre la imperiosa necesidad de asumir nuestro futuro con firmeza.
Fué así que el 9 de julio de 1816 se declara la Independencia de España mas, temerosos de que la política de algunos porteños pudiera embarcarnos en alguna aventura pro - monárquica o de dependencia de Inglaterra, los diputados hacen el agregado posterior , el 19 de Julio de " y de toda otra dominación extranjera"
Para volver a comprender el sentido verdadero de la Independencia y revalorizarnos como Nación, debemos comprender el sentido de Patria, ese que hizo que Moreno, Juana Azurduy, San Martín, Belgrano, Güemes, Las Heras, Artigas, Andresito, Pringles, Dorrego, sacrificaran sus posesiones personales y hasta sus vidas en aras del bien común. Ese que nos enseñaban cuando éramos niños, que nos hacía sentir vergüenza si nos olvidábamos la escarapela o no cantábamos fuerte el Himno.
Cuando se dice que no hay modelos, no se dice toda la verdad. Existen los modelos, solo que para verlos, hay que volver a conocer nuestras raíces y nuestra historia. Y así volveremos a aprender que con educación un pueblo se hace soberano. Que con honestidad el hombre y la sociedad crecen y por lo tanto habrá trabajo digno para que podamos hacer crecer dignamente a nuestros hijos y, ser así independientes
Adhesión de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Bolívar, en el 197° aniversario de la Declaración de la Indpendencia Nacional.
Julio C Ruiz Adriana Cisneros
Presidente Tesorero